Luis Pérez-Breva y la Factoría de Innovación. Kill your Ideas!

Por CyJ

Salto de imaginación’: Los productos son el resultado de innovar, pero realmente los problemas son el principio.

LUIS PÉREZ-BREVA

El pasado martes 21 de Febrero, en el marco del seminario de Innovación, Estrategia y Crecimiento en la Harvard Faculty House organizado en Boston por Lead to Change, con Xavier Marcet a la cabeza, asistimos a un módulo de esos que suceden pocas veces, donde se rompen esquemas que hasta ahora eran fundamentales, y en el que se dibujó un nuevo camino de frontera que, probablemente, marcará los próximos años en el campo de la innovación.

El módulo corrió a cargo de Luis Pérez-Breva, académico de absoluta referencia en el MIT. Pérez Breva es Innovation Teams Faculty Lead en MIT, fundador de Polaris Wireless y responsable del programa de innovación Flagship VentureLabs Fellows.

 

La lógica de sus argumentos, basados en experiencia y datos, y la sencillez con la que es capaz de exponer el modelo de innovación que defiende (la Factoría de Innovación) es pasmosa. A través de varios ejemplos nos trasladó que el concepto de innovación tradicional, como muchos lo entendían, puede no ser tan eficaz en muchos casos. Por el contrario, nos aclaró su visión a través de los pilares de su propuesta basados en 3 ideas y 2 principios:

IDEAS:

  • Nuevo lenguaje:

 -La innovación tradicional está llena de palabras que nada tienen que ver con la innovación (disrupción, lean, agile, MVP) o ideas que no tienen por qué ser sinónimo de innovar (fallar rápido, fallar ‘hacia adelante’).

 – Salto de imaginación: expresión que hace alusión a que los productos deben ser siempre el resultado de un proceso de innovación y, lo más importante, el inicio para innovar debe ser siempre un problema que resolver.

  • Herramientas, empieza por lo que sí tienes:

-La innovación consiste en resolver los problemas que verdaderamente importan, PERO con las herramientas, recursos y conocimiento que ya hay disponible.

-Es importante introducir en el proceso de innovación conceptos de circularidad y sostenibilidad como reutilizar o reciclar (ideas) o redefinir el propósito de una actuación.

  • Innovar de forma continuada:

– La innovación tiene más que ver con construir ideas, que con adivinar soluciones innovadoras.
-Las ideas son ‘corazonadas’ y para poder sobrevivirlas e innovar, una organización necesita combinar y redefinir el propósito de muchas de sus partes.                                                                                                           

-La innovación debería ser un ejercicio por resolver los problemas que verdaderamente importan.

PRINCIPIOS:

Diversifica

 -La diversificación de ideas es la única opción racional contra la máxima incertidumbre.

– Salto de imaginación: expresión que hace alusión a que los productos deben ser siempre el resultado de un proceso de innovación y, lo más importante, el inicio para innovar debe ser siempre un problema que resolver.

  • Economías de escala (Reducir el riesgo)

-La ‘Factoría de Innovación’ está basada en el método de producción y la reducción del riesgo de las ideas. Esto se puede hacer mediante la ‘reutilización’ y ‘reciclaje’ de ideas.

-En innovación, la economía de escala debería estar articulada en imaginar un problema, no la solución final, y entonces trabajar hacia atrás en el proceso

Aquí van algunas frases que nos quedamos y que pueden darnos una idea de los conceptos que defiende:

  • La innovación tiene más que ver con construir ideas (flujo ‘pull’, ‘hacia atrás’), que con adivinar soluciones (flujo ‘push’, ‘hacia adelante’).
  • La diversificación de ideas es la única opción racional contra la máxima incertidumbre.
  • Las ideas fallidas tienen siempre que poder ‘reutilizarse’.
  • Progresa, `!mata tus ideas!’, y probarás su viabilidad.
  • La innovación no tiene nada que ver con la celebración del fallo (‘fail fast’, ‘fail forward’).
  • La innovación continua empieza por centrarse en resolver problemas que verdaderamente importan.
  • La expresión ‘Lean Start-up’ es una leyenda improductiva.
  • Salto de imaginación: los productos son el resultado de la innovación, pero realmente los problemas son el principio.
  • En innovación deberíamos trabajar con las herramientas, medios y conocimiento que se tienen disponibles.
  • Sabiduría de resolución de problemas: Imagina el problema resuelto, no la solución, y entonces trabaja hacia atrás en el proceso.
  • La tecnología es la habilidad de recombinar propósitos de las cosas.
  • Si quieres innovar, no persigas el producto, persigue problemas que resolver.
  • Lucha contra la disrupción, y no la busques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *