Estrategia dinámica
Estrategia dinámica
Una buena estrategia debe ser capaz de incidir inequívocamente en los resultados.
Debe ser concreta, no un sesudo documento que se guarda en el cajón del despacho. Y debe responder con agilidad al cambio permanente.
Hadrone personaliza sus servicios de
estrategia, adaptándolos a la necesidad y características de su organización:
Hacia el compromiso del equipo por el propósito y valor a largo plazo, generando resultados medibles a corto plazo.
Hacia la capacidad de innovar, involucrando al talento que debe desplegarla. Un talento que necesita de una dirección, de una visión que identifique y comparta. Un alineamiento que debe integrar la perspectiva activa del cliente, para darle un valor diferencial.
Hacia una organización ambidiestra, que incluya al futuro en su agenda diaria.
Hacia nuevas oportunidades mediante la exploración directiva.
Hacia el desarrollo y alineamiento de unidades clave: introduciendo cambios en su modelo operativo con el fin de materializar la visión estratégica.
Hacia el desarrollo de proyectos clave con orientación a cliente y mercado.
Lo realizamos mediante la capacitación
de equipos de alto rendimiento en su organización para:
Posibilitar un permanente análisis de contexto en entornos acelerados, la consecución de un sistema de alerta temprana en los equipos, que identifique tendencias y oportunidades.
Poner un enfoque de intensidad en el cliente, con su participación activa cuando sea posible.
Realizar una prospección tecnológica cualificada, a través del contacto con las redes de conocimiento de Hadrone, gracias a la facilidad de acceso y comprensión de las claves en las que se mueven los agentes de generadores de conocimiento.
Aportar, a través de sus alianzas y redes, una visión lateral y diversa de conocimiento para abordar y operar en la complejidad.
La estrategia Hadrone es necesariamente AMBIDIESTRA: contempla tanto la exploración como la explotación, para delimitar espacios de oportunidad y crecimiento consistente
Estrategia de lógica predictiva (planificada)
- Análisis (contexto / tendencias, diagnóstico y cadena de valor).
- Reflexión y acción traccionada.
- Métricas de síntesis, despliegue y seguimiento.
Estrategia de lógica creativa (innovación)
- Identificación de problemas reales del cliente.
- Utilización del pensamiento crítico para prototipar y maquetar problemas, aprendizaje basado, NO en soluciones, sino en matar ideas.
- Enfoque de problemas significativos con recursos limitados, mediante técnicas de uso de escala manejable.
- Uso eficiente de recursos para re-scaling y up-scaling, con reducción de incertidumbres.
- Prospección tecnológica de impacto a través de programas específicos, sesiones-evento con startups, institutos de investigación y centros tecnológicos, así como con empresas tractoras, pymes y expertos sectoriales.